Ya está abierto el plazo de inscripción del Experto Universitario en Gestión Cultural Sostenible de la Universidad de Valencia, un curso innovador y pionero en dar respuesta al importante reto actual de realizar la transición hacia una civilización sostenible formando profesionales en el campo de la cultura sostenible, con un enfoque tanto teórico como práctico.
Está pensado para:
- titulados universitarios que quieren desarrollar su profesión en el sector cultural, con un enfoque sostenible
- profesionales expertos en gestión cultural que quieren incluir los ODS de la Agenda 2030
- personas interesadas en la cultura como cuarto pilar para el desarrollo sostenible, que desean ampliar o complementar sus estudios para tener una ventaja competitiva en el mercado laboral, y tienen el propósito de desarrollar proyectos de cultura sostenible u organizar eventos culturales de manera sostenible.
Preinscripción al curso: Hasta el 28/10/2022 . Modalidad: On-line
https://postgrado.adeituv.es/es/cursos/area_de_humanidades-3/gestion-cultural-sostenible/home.htm
Fecha inicio: 11 de noviembre 2022. Matrícula: 850 € (importe precio público).
Horario: Viernes de 16.30 a 21:00 y Sábados de 9:30 a 14.00
MÁS INFORMACIÓN
Teléfono: 96 160 30 00 E-mail: informacion@adeituv.es
OBJETIVOS DEL CURSO
El objetivo principal es formar profesionales para liderar proyectos de gestión cultural sostenible, dotándoles de habilidades prácticas a partir de la experiencia de destacados especialistas del ámbito académico y profesional, que están desarrollando con éxito proyectos de gestión cultural sostenible en diferentes ámbitos. Además, el curso proporciona una red de alianzas entre los participantes en el curso para formular estrategias, intercambiar información, generar recursos y elaborar indicadores de progreso para proyectos de gestión cultural sostenible, convergiendo en el impulso de una cultura sostenible.
OBJETIVOS PROFESIONALES
- El título forma profesionales capaces de aplicar los criterios de sostenibilidad de forma ética y responsable en organizaciones culturales.
- Emprendedores que quieran poner en marcha su propio proyecto cultural sostenible y profesionales tanto del mundo de la cultura como de otros campos que quieran reorientarse hacia la cultura.
- Forma a responsables corporativos, especialistas económicos y diseñadores de ciudades culturalmente sostenibles.
- Cimenta conceptos de sostenibilidad corporativa para aplicar en marketing, asesoría y consultoría de proyectos.
